Hacienda podrá inspeccionar ejercicios prescritos: ¿Cómo te afecta la sentencia del Tribunal Supremo? 

El Tribunal Supremo ha dictado una sentencia (n.º 382/2025, de 2 de abril) que da a Hacienda una nueva herramienta: ahora podrá inspeccionar ejercicios fiscales que ya están prescritos si con eso consigue ajustar correctamente la deuda de ejercicios que sí están en plazo.

En otras palabras: aunque un ejercicio ya haya prescrito, porque ha pasado el tiempo legal para revisarlo, Hacienda podrá investigarlo si piensa que lo ocurrido en ese año afecta a impuestos de ejercicios más recientes. 

Imagina que en 1990 compraste un local y Hacienda sospecha que esa operación afecta a tus declaraciones de 2021, 2022 y 2023. Aunque 1990 esté más que prescrito, ahora podrán revisar esa operación para comprobar si en 2021 tributaste bien. 

¿Me pueden multar o sancionar por esos años prescritos?

No. La sentencia es clara: no se podrán imponer sanciones, levantar actas ni iniciar procesos penales por los ejercicios prescritos que investiguen.

Lo único que Hacienda puede hacer es usar esa información antigua para calcular correctamente la deuda de los ejercicios que todavía no han prescrito.

 

¿Por qué genera tanta preocupación? 

Aunque a simple vista pueda parecer lógico ajustar bien las cuentas, esta sentencia genera mucha incertidumbre:

  • Inseguridad jurídica: Personas y empresas podrían tener que justificar operaciones de hace 20, 30 o más años, cuando ya ni conservan documentos.
  • Carga administrativa: Una simple inspección podría volverse muy compleja y costosa.
  • Posible derivación penal: Aunque no puedan sancionar ejercicios prescritos, sí pueden usar esa información para iniciar procedimientos penales si afecta a años no prescritos.

¿Qué puedes hacer para protegerte? 

  • Conserva bien tu documentación fiscal, incluso más allá de los 4 años habituales de prescripción.
  • Consulta a tu asesor fiscal si realizaste operaciones relevantes en el pasado que puedan seguir teniendo efectos.
  • Sigue de cerca estos cambios y cómo los aplica Hacienda en la práctica.

  

En conclusión, Hacienda no podrá sancionarte por años prescritos, pero sí podrá investigarlos si afectan a ejercicios recientes. La seguridad jurídica se debilita, y la precaución pasa a ser clave por lo que empresas y particulares deberán ser mucho más cuidadosos con su histórico de operaciones.